<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://dc.ads.linkedin.com/collect/?pid=67039&amp;fmt=gif">
CONVERSEMOS

Cómo un anuncio publicitario puede dañar tu marca

 

Que un potencial cliente no sea atrapado por nuestra publicidad no sólo puede representar menos ventas o clicks para nosotros, sino que el rechazo lleve a nuestro público target a buscar a nuestra competencia por desamor.

Hace poco se realizó el evento IAB Now 16 (Interactive Advertising Bureau) en Buenos Aires, Argentina. Desde Andimol asistimos al mismo para estar al tanto de las últimas tendencia y participamos de varias conferencias y charlas.

A nivel personal me gustaron mucho las conferencias de James Galpin sobre Research Engines y la de Fabian Jalife sobre los Millenials. Otro punto que me llamo mucho la atención es la falta de práctica o fluidez en el inglés de gerentes de Marketing de grandes empresas que jugaron el rol de Panelistas.

Durante su conferencia James mencionó la importancia de la creatividad a la hora de hacer anuncios, la importancia de dirigir el mensaje correcto a la audiencia indicada y la importancia de la frecuencia del mensaje para no molestar al público. Esto resuena mucho con Inbound Marketing.

De sus estudios remarcó como en los último tiempos, en LATAM y en Argentina en particular, la publicidad ha tenido resultados más bajos que años anteriores en materia de ventas y de engagement o branding de las marcas.  

anuncios-terribles-andimol.jpgComentó que no es suficiente entretener, sino que tenemos que ser relevantes para quien nos ve. Si el público se siente invadido por tu anuncio publicitario (si buscás sólo ampliar tu alcance) la marca puede estar aumentando sus clicks pero a un costo muy alto: el rechazo del público. Y el público no culpará a la agencia (pues no la conoce) sino que culpará a la marca.

Que un potencial cliente no sea atrapado por nuestra publicidad no sólo puede representar menos ventas o clicks para nosotros, sino que el rechazo lleve a nuestro público target a buscar a nuestra competencia por desamor. Y es así como un anuncio puede danãr tu marca.

Es por eso que cada vez se vuelve más fundamental aplicar estrategias de Inbound Marketing a nuestros contenidos y publicidades para que el público se sienta identificado, nos encuentre, nos siga y nos recomiende o comparta.

Para nosotros los marketers, ya no es suficiente utilizar datos globales para tomar decisiones acerca de nuestra estrategia cómo agencia, necesitamos información actualizada y representativa de nuestro mercado en Latinoamérica.

Por eso les compartimos el reporte Estado del Inbound 2016 con datos exclusivos sobre las tendencias del marketing y ventas en Latinoamérica para seguir haciendo crecer nuestros negocios.

estado del inbound 2016 andimol

NOTAS RELACIONADAS DE BLOG

 

Inbound MarketingMetricas

Martin Angeletti

Objetivos vs Resultados: La clave para medir campañas digitales

 

¿Tiempo de medir tus campañas? ¿Sabes que necesitas para hacerlo correctamente? Conoce las claves para medir tus campañas y optimizarlas fácilmente.

ContenidosInbound Marketing

M.Lucila Abal

La estrategia de contenidos: el secreto detrás del posicionamiento

 

Lograr el posicionamiento y aumentar las ventas de tu Pyme es posible gracias a una buena estrategia de contenidos, aprende aquí cómo hacerla paso por paso.

Estrategia DigitalInbound Marketing

M.Lucila Abal

Nuevas prioridades del departamento de Marketing de tu Pyme

 

Tu departamento de marketing debe estar preparado para todos los desafíos que trae el marketing digital ¿sabes cuáles son estas nuevas prioridades?

Buyer PersonaInbound Marketing

Andimol Ghost Writer

3 ejemplos de contenidos exitosos creados a partir de Buyer Personas

 

Ahora que conoces la importancia de definir tu buyer persona, te compartimos 3 casos reales donde conocer el target fue clave para crear contenido de calidad.

ContenidosInbound Marketing

M.Lucila Abal

Quiénes deben crear contenido dentro de tu empresa

 

Los contenidos son la parte fundamental de tu estrategia de marketing. Conoce en esta nota quiénes deberían crear contenido dentro de tu empresa.