¡No hace falta retroceder en el tiempo! Lograr un mayor grado de interacción en las redes sociales es el sueño de todo Community Manager, como alguna vez lo dijimos. Para lograr esto hay diversas variables que hay que analizar, como por ejemplo el tema en cuestión, el día y los mejores horarios de publicación.
Si nos centramos en el factor del tiempo es necesario investigar en detalle cada red social ya que cada una funciona con su propia dinámica. Por eso ahora veremos en qué momentos hay más fans conectados a cada red social y las mejores estrategias para cada una. ¡Tomen nota!
- Facebook: para ver los horarios en los que nuestros fans están conectados debemos ver las estadísticas de la fan page a través de la herramienta "Insights". En líneas generales los picos se dan entre las 6 y 8 am y entre las 2 y 5 pm. El primer horario tiene relación con el uso mobile de Facebook. La gente cuando se despierta o se encuentra en camino hacia el trabajo revisa las redes sociales. El segundo horario tiene relación con la hora de descanso después del almuerzo y debido a que muchas personas ya han salido de su trabajo. A partir de las 10 de la noche hasta las 4 de la mañana la actividad de esta red social disminuye, por lo tanto no es un horario aconsejable.
- Twitter: a diferencia de lo que sucede en Facebook, el pico máximo de usuarios conectados se da entre la 1 y 3 de la tarde. Y el momento en el que hay menos cantidad de twitteros conectados es entre las 8 de la noche y las 8 de la mañana.
- Pinterest: tiene 3 momentos claves,desde las 8 de la mañana hasta el mediodía. Desde las 13 a 17 horas, y por último desde las 20 hasta las 23h. A partir de la 1 de la mañana hasta las 7 la actividad baja notablemente. Se cree que estos horarios son tan raros debido a que la mayor parte de los usuarios de esta red social son mujeres que en general se dedican a las tareas del hogar. Además, cabe destacar que una duración promedio de visitas a Pinterest es de, aproximadamente 16 minutos. ¡Un tiempo récord que supera a todas las redes sociales!
De cualquier manera, esto es una tendencia global y cada comunidad particular (hombres, mujeres, jóvenes, adultos) tiene una dinámica propia, por lo tanto es importante analizar esto por separado en cada uno de los clientes que manejamos.
Asimismo, existen marcas y perfiles en los que se publica para varios países, por lo que hay que chequear el desempeño específico en esos casos.
Por último, es necesario recordar que si publicamos en los horarios de mayor conexión, también tendremos mayor competencia en nuestro contenido. Por lo que es aconsejable probar alternativas para lograr alcanzar el sueño de un mayor engagement.
¿Quieres saber más? Descárgate esta guía y aprende cuáles son los contenidos que generan más Engagement en Redes Sociales.